¿2025 es un buen momento para comprar una vivienda?

Con la llegada de 2025, muchos compradores potenciales se preguntan si este es un buen momento para adquirir una vivienda en España. El mercado inmobiliario continúa mostrando signos de fortaleza, con un alto volumen de operaciones y una clara presión de la demanda. Pero ¿qué dicen los expertos y cuáles son las previsiones reales para este año? ¿Es un buen momento para comprar vivienda en 2025?

Previsión precio de la vivienda en 2025

Según Emiliano Bermúdez, subdirector general de donpiso, “la tendencia del mercado es claramente alcista para este 2025”. A pesar de posibles bajadas puntuales detectadas por algunas fuentes, la realidad es que los precios están subiendo a un ritmo significativo. Bermúdez estima que los precios de la vivienda podrían incrementarse entre un 10% y un 12% a lo largo del año, impulsados por un contexto de fuerte tensión entre oferta y demanda.

Este aumento se explica por el desequilibrio estructural del mercado: la demanda actual multiplica por 2,5 veces la oferta disponible, lo que genera escasez de stock y una presión natural sobre los precios. “No podemos atender todas las peticiones habitacionales de la ciudadanía”, señala Bermúdez, lo que refleja la magnitud del desajuste.

 

Plan estatal de vivienda 2022-2025

Urbana lleva a cabo actuaciones en ámbitos como el acceso a la vivienda o la articulación de ayudas. El Plan Estatal para el Acceso a la Vivienda 2022-2025 cobra aún más relevancia.

Esta iniciativa del Gobierno, que estará vigente hasta diciembre de este año, persigue los siguientes objetivos a corto plazo:

  • Ayudas directas al alquiler: Facilitar el acceso a la vivienda a los ciudadanos con menos recursos mediante ayudas directas al alquiler a aquellos arrendatarios con menos recursos.
  • Ayudas para personas vulnerables: Facilitar el acceso a la vivienda o a soluciones habitacionales lo más inmediatas posibles a las personas víctimas de violencia de género, las personas objeto de desahucio de su vivienda habitual, las personas sin hogar y a otras personas especialmente vulnerables, incluidos supuestos de vulnerabilidad sobrevenida.
  • Acceso a la vivienda de los jóvenes: Facilitar el acceso a la vivienda de los jóvenes con mayores ayudas al alquiler e incluso con ayudas a la adquisición de vivienda en municipios o núcleos de población de pequeño tamaño.
  • Ayudas a los arrendadores seguro de protección: Fomentar la oferta de vivienda en alquiler con ayudas a los arrendadores para el pago de un seguro de protección de la renta arrendaticia.
  • Ayudas a los jóvenes población de menos de 10.000 habitantes: Colaborar a los objetivos del reto demográfico mediante ayudas a los jóvenes para la adquisición de vivienda habitual y permanente en municipios o núcleos de población de menos de 10.000 habitantes.

 

¿Habrá bajada del precio de la vivienda en 2025?

En un mercado recalentado como el actual, no se producirá una bajada de precios vivienda en 2025. De hecho, la previsión apunta a que la escalada de precios continuará hasta que estos topen con el poder adquisitivo real de los ciudadanos. Cuando los salarios no puedan asumir nuevos incrementos, es probable que el mercado desacelere y se produzca un ajuste progresivo.

Pero eso no parece inminente. A corto plazo, los niveles de demanda y el bajo stock disponible apuntan a una continuidad del precio de la vivienda en 2025 con la tendencia alcista, al menos hasta finales de año. Es decir, quien espere a una bajada de precios podría encontrarse con una vivienda aún más cara en unos meses.

 

¿Cuál es la previsión del mercado inmobiliario para 2025?

Las previsiones para el mercado inmobiliario en 2025 son, en general, muy positivas en términos de actividad. Se espera que este año se cierren más de 750.000 compraventas, lo que supondría un crecimiento superior al 20% respecto a 2024, según los datos aportados por donpiso.

Además, con un Euríbor más estabilizado y entidades bancarias ajustando sus condiciones hipotecarias, el acceso a la financiación ha mejorado claramente, favoreciendo las decisiones de compra de pisos, especialmente entre perfiles jóvenes o con capacidad de ahorro previa. El interés inversor también sigue activo, sobre todo en las grandes ciudades y zonas turísticas, donde la demanda de segunda residencia y de inversión en alquiler sigue empujando al alza los precios.

Así pues, 2025 es un año marcado por la fuerte actividad, escasez de oferta y subidas de precios. Si estás pensando en comprar piso o casa, anticiparte al tope de precios y aprovechar las ayudas aún vigentes puede ser clave. En donpiso te ayudaremos a tomar la mejor decisión, con el asesoramiento experto que necesitas para moverte con seguridad en un mercado exigente y en plena expansión.

Entradas relacionadas

El AFO es el Asimilado Fuera de Ordenación, y es una figura legal muy útil en el urbanismo español….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *