Un inmueble sin posesión es aquel que, aunque figura a nombre de un propietario en el registro, no está en su poder físico. Es decir, el propietario no puede acceder libremente a la vivienda o hacer uso de ella porque otra persona la ocupa, ya sea de forma legal o ilegal. Esto puede ocurrir en situaciones de alquiler con inquilinos que no han desocupado la propiedad, ocupaciones irregulares o procesos judiciales en curso.
Cuando se busca comprar una vivienda o se consulta información sobre propiedades en venta, es posible encontrarse con el término «oportunidad inmueble sin posesión». Pero, ¿qué implica exactamente esta situación y qué debes saber si te interesa una propiedad de estas características?
Este tipo de propiedades suelen aparecer en subastas, procesos judiciales o ejecuciones hipotecarias en las que el comprador adquiere la titularidad pero no necesariamente el control inmediato sobre el inmueble. Por tanto, es fundamental entender las implicaciones legales y el tiempo que puede llevar recuperar la posesión efectiva.
Ya sabes que en donpiso llevamos más de 40 años operando con éxito en el sector inmobiliario español. Eso significa que somos expertos en ayudar a miles de clientes a comprar, vender o alquiler su vivienda. Por eso, hoy dedicamos este post a esclarecer un concepto recurrente en nuestro mercado inmobiliario. ¡Esperamos que te resulte útil! Y si te quedan dudas, estamos a tu entera disposición
Quiero comprar un inmueble sin posesión, ¿es posible?
Sí, es posible comprar un inmueble sin posesión, pero hay que tener en cuenta los riesgos y las gestiones adicionales que implica. En estos casos, el comprador asume que deberá enfrentarse a la situación de la falta de posesión después de la compra, lo que puede implicar procesos judiciales para desocupar la vivienda.
Adquirir este tipo de propiedades puede ser una inversión atractiva y una buena oportunidad debido a su precio reducido en comparación con otros inmuebles en el mercado. Sin embargo, es importante analizar todos los factores legales y estar bien asesorado, pues es una operación inmobiliaria con mayor riesgo que una compraventa normal, por lo que controlar todos los pormenores de la transacción es clave para su correcta ejecución.
Hipoteca de un inmueble sin posesión
Obtener una hipoteca para un inmueble sin posesión puede ser más complicado. Las entidades financieras suelen considerar estos casos de alto riesgo, ya que la falta de acceso a la vivienda puede afectar el valor de la garantía hipotecaria. Esto significa que el banco podría denegar la financiación o exigir condiciones más estrictas, como una mayor aportación inicial o tipos de interés más elevados.
Es recomendable consultar con varias entidades financieras para conocer sus políticas respecto a este tipo de operaciones y valorar si merece la pena optar por una financiación alternativa.
Inmueble procedente de ejecución hipotecaria sin posesión
En muchos casos, un inmueble procedente de ejecución hipotecaria sin posesión, donde el antiguo propietario o inquilinos no han abandonado la vivienda tras el proceso judicial. Aunque estas propiedades pueden tener precios atractivos, el comprador debe asumir la responsabilidad de gestionar la recuperación de la posesión, lo cual puede implicar gastos legales y tiempo considerable.
El proceso para recuperar la posesión en estos casos suele implicar la interposición de una demanda de desahucio, que puede extenderse durante varios meses, dependiendo de la carga de trabajo de los juzgados y la cooperación de los ocupantes.
Inmueble en copropiedad sin posesión
Otra situación común es el inmueble en copropiedad sin posesión, donde una vivienda pertenece a varias personas, pero alguna de ellas impide el acceso o disfrute del inmueble al resto. Esto puede ocurrir en casos de herencias, separaciones o sociedades patrimoniales en las que no existe acuerdo entre las partes.
En estos casos, la solución suele pasar por acuerdos entre los copropietarios o, en situaciones más complejas, la vía judicial para resolver el conflicto. Es posible solicitar la división de la cosa común, lo que en última instancia podría desembocar en la venta forzosa del inmueble y el reparto del precio entre los copropietarios.
Así, comprar un inmueble sin posesión puede suponer una oportunidad interesante si se está dispuesto a asumir ciertos riesgos y a gestionar situaciones legales complejas. Antes de tomar una decisión, es recomendable consultar con expertos legales e inmobiliarios para valorar todos los aspectos y evitar sorpresas. En donpiso contamos con un equipo de profesionales que pueden ayudarte a navegar estas situaciones con éxito. ¡Contacta con nosotros!
En donpiso es la inmobiliaria líder que lleva más de 40 años operando con éxito en el sector. Si estás pensando en vender piso en Barcelona, te ofrecemos una tasación online de tu propiedad de manera rápida y sencilla a través de nuestro servicio de valoración.