Ley de Vivienda 2025: todo lo que debes saber

Estés o no al día de la actualidad económica e inmobiliaria, seguramente hayas oído que en el 2025 el Gobierno aprobó una nueva Ley de Vivienda que entró en vigor en mayo de ese mismo año y que, todavía hoy, sigue trayendo cola.

Y es que el sector inmobiliario español está siempre en el foco de la atención mediática y social debido a los problemas que una parte importante de la ciudadanía tiene a la hora de acceder al mercado de la vivienda, ya sea de compra o de alquiler.

En este contexto, en este post te vamos a dar algunas de las claves de la actual legislación del mercado inmobiliario en España y cómo te afecta la Ley de Vivienda en este 2025.

La ley de vivienda y el CGPJ

Las diferentes fuerzas políticas estuvieron meses negociando el contenido de la nueva Ley de Vivienda, razón por la que su entrada en vigor se hizo esperar más de lo que estaba previsto. Y es que una correcta regulación del sector inmobiliario es fundamental para su correcta gestión y evolución, por lo que la industria del real estate necesita medidas que produzcan efectos positivos en el mercado residencial. La Ley de Vivienda en España, respaldada por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), introdujo medidas clave para regular el mercado inmobiliario y proteger a los inquilinos.

¿En qué consiste la nueva Ley de Vivienda?

Estableció límites a la subida del alquiler en zonas tensionadas, amplió las garantías para los arrendatarios vulnerables y reforzó la regulación de los grandes tenedores. Además, modificó el proceso de desahucio, exigiendo nuevas condiciones y plazos para proteger a personas en riesgo de exclusión. También incentivó la oferta de vivienda asequible mediante beneficios fiscales y reguló la vivienda vacía con posibles recargos en el IBI.

Pero… ¿sabes cuáles son los puntos más relevantes de este texto y de qué manera puede afectarte a la hora de alquilar?

¿Cómo afecta la nueva Ley de Vivienda al alquiler en 2025?

Estas son las cinco claves que debes tener en cuenta para saber cómo afecta la nueva Ley de Vivienda al alquiler este 2025:

1. Límite a la subida del alquiler: En zonas tensionadas, el incremento anual no podrá superar el 3% en 2025, en lugar del IPC.

2. Control a los grandes tenedores: Si poseen más de 5 viviendas en zonas tensionadas, deben ajustarse a índices de referencia en nuevos contratos.

3. Más protección para inquilinos: Se endurecen los requisitos para desahucios, incluyendo plazos más largos y obligación de mediación previa.

4. Recargos en viviendas vacías: Los ayuntamientos pueden aplicar un IBI hasta un 150% más alto a propietarios con viviendas desocupadas.

5. Incentivos para alquiler asequible: Se ofrecen beneficios fiscales a pequeños propietarios que rebajen la renta a sus inquilinos.

 

Cómo calcular precio del alquiler de tu vivienda con la nueva ley

A la hora de fijar un precio de alquiler para sus viviendas, los propietarios deberán tener en cuenta la nueva legislación de alquileres para que cumpla la nueva ley. En 2025, la nueva Ley de Vivienda sigue impactando el mercado del alquiler, especialmente en la fijación de precios. En zonas declaradas tensionadas, los propietarios están sujetos a límites en la actualización del alquiler, con un tope que sustituye al IPC y un nuevo índice de referencia que regula los incrementos.

Además, los grandes tenedores tienen restricciones más estrictas para fijar el precio, basándose en el histórico del inmueble o en el índice oficial. Estas medidas buscan frenar subidas descontroladas y garantizar mayor estabilidad para los inquilinos, aunque algunos expertos advierten que podrían reducir la oferta de viviendas en alquiler.

Ver todas las entradas                                                                                              Página donpiso

Entradas relacionadas

En donpiso te contamos todo lo que necesitas saber, desde qué son estas cooperativas hasta sus particularidades en Cataluña o su modalidad para personas mayores….

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *