En un contrato de alquiler hay dos figuras clave: el arrendador, que es quien alquila la vivienda, y el arrendatario, que es quien la vive y paga una renta por ello. Aunque pueden parecer palabras similares, sus roles son totalmente diferentes. En donpiso, como expertos con más de 40 años liderando el sector inmobiliario en España, te explicamos de forma sencilla qué significa cada uno, qué responsabilidades tienen y cómo afecta esto a tu contrato de alquiler.
¿Quién es el arrendador y quién el arrendatario?
El arrendador es el propietario de la vivienda o local que pone el inmueble en alquiler. Es decir, es quien firma el contrato ofreciendo el uso de la vivienda a otra persona.
El arrendatario es quien alquila esa vivienda. Es la persona que va a vivir en ella y que pagará una cantidad mensual (la renta) al arrendador.
En términos sencillos, el arrendador cede el uso de la vivienda, mientras que el arrendatario adquiere el derecho a ocuparla durante el tiempo acordado.
Es importante que ambas partes formalicen su relación mediante un contrato de arrendamiento escrito en el que se estipulen las condiciones del alquiler, el importe de la renta y las obligaciones mutuas. Este contrato protege tanto al propietario como al inquilino frente a posibles malentendidos o disputas legales.
Diferencia entre arrendador y arrendatario
Desde un punto de vista jurídico, las diferencias entre arrendatario y arrendador en España son:
- Propiedad y uso: El arrendador conserva la titularidad del inmueble, mientras que el arrendatario únicamente adquiere el derecho de uso.
- Responsabilidades económicas: El arrendador debe garantizar que el inmueble esté en condiciones habitables y asumir reparaciones estructurales. En cambio, el arrendatario debe cuidar la vivienda, cumplir con el pago de la renta y asumir los gastos derivados de su uso diario, como los suministros.
- Duración del contrato: Aunque ambas partes acuerdan la duración del alquiler, la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) protege al arrendatario con derechos como la prórroga obligatoria durante cinco años (o siete, si el arrendador se trata de una empresa), salvo casos específicos.
En resumen:
- El arrendador ofrece la vivienda.
- El arrendatario la ocupa y paga por vivir en ella.
Así de simple: uno es el dueño y el otro es el inquilino.
¿Cuál es el significado de arrendatario?
El arrendatario es la persona que alquila un inmueble para vivir o usarlo durante un tiempo determinado. No es el propietario, pero tiene derecho a usar la vivienda mientras dure el contrato de alquiler.
¿Qué obligaciones tiene el arrendatario?
El arrendatario debe cumplir con las siguientes obligaciones:
- Pagar la renta acordada puntualmente cada mes.
- Cuidar la vivienda como si fuera suya, evitando daños o mal uso.
- Avisar al arrendador de cualquier reparación urgente que deba hacerse.
- No hacer obras sin permiso del propietario.
- Devolver la vivienda en buen estado cuando finalice el contrato.
¿Cuál es el significado de arrendador?
El arrendador es la persona (física o jurídica) propietaria del inmueble que lo alquila a otra persona. Es quien firma el contrato como titular del inmueble. Tiene la obligación de ofrecer la vivienda en condiciones de habitabilidad y cumplir con lo pactado en el contrato.
¿Qué obligaciones tiene el arrendador?
Estas son las principales obligaciones del arrendador:
- Entregar la vivienda en buen estado y lista para ser habitada.
- Realizar las reparaciones necesarias para mantenerla habitable (excepto las derivadas del mal uso del inquilino).
- Respetar la duración del contrato y no interrumpir el uso del inmueble injustificadamente.
- Devolver la fianza al final del contrato si la vivienda se entrega en buen estado.
¿Arrendador y arrendatario empadronados en la misma vivienda?
Sí, es posible que arrendador y arrendatario estén empadronados en el mismo domicilio, aunque no es una práctica común. Esto suele darse en situaciones de convivencia, como en casos de alquiler de habitaciones. El empadronamiento no altera los derechos y obligaciones establecidos en el contrato de arrendamiento, pero puede influir en aspectos fiscales o administrativos. Por ello, es recomendable que ambas partes lo discutan previamente y aclaren cómo gestionarán estas particularidades.
Y es que comprender las diferencias entre arrendador y arrendatario es esencial para mantener una relación de alquiler transparente y ceñida a la legislación vigente. Antes de firmar un contrato, ambas partes deben conocer sus derechos y responsabilidades, asegurándose de que el acuerdo sea justo y beneficioso para todos. En este sentido, el departamento de asistencia jurídica de donpiso lleva cuatro décadas ofreciendo soluciones a nuestros clientes. Si necesitas asesoramiento legal, no dudes en contactar con nuestro equipo de especialistas.
Si estas buscando una inmobiliaria para vender piso en Barcelona o valorar tu piso, ponte en contacto con donpiso, la inmobiliaria líder del sector.