La respuesta es afirmativa. A los jóvenes les gusta emprender en franquicia, o al menos es lo que se desprende de un análisis realizado por el portal topfranquicias.es que pone de relieve que una de las consecuencias de la crisis ha sido el incremento del modelo de negocio que encarnan las franquicias, siendo los jóvenes el perfil de emprendedor entre los que más triunfa.
En concreto, este documento revela que la media de edad de los interesados en el modelo de franquicia abarca actualmente de los 18 a los 24 años. Del mismo modo, la mayoría son de género masculino, el 54,1%, frente al 45,8% restante de mujeres. Según su procedencia, destacan los franquiciadores de Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga. Sobresale en este sentido Madrid, con un 20% del total de interesados.
Desde Topfranquicias.es sostienen que, con la llegada y la consolidación del paro juvenil y un porvenir laboral no demasiado alentador, este modelo de negocio se ha convertido en una opción viable de autoempleo, principalmente para desempleados o personas en búsqueda activa de trabajo que deseen emprender en este sector. De hecho, este perfil predomina entre los interesados en esta línea de negocio, frente a los inversionistas, que representan un porcentaje menor.
¿Cuáles son los sectores que despiertan más su interés? Aquellas que requieren una inversión menor de 60.000 euros son las opciones más escogidas por los emprendedores. Los sectores que están presentes en este tipo de enseña son las inmobiliarias, papelerías, asesorías y firmas de estética. Pese a ello, según los datos extraídos de este informe, en los primeros tres meses del año los sectores de mayor interés siguen siendo la hostelería y la restauración; belleza y estética, alimentación, agencias de viajes, telefonía móvil y telecomunicaciones.
Deja un comentario