Vender tu casa para comprar otra es una de esas operaciones inmobiliarias que te hacen sentir mitad ilusionado, mitad contable. Entre números, trámites y dudas razonables, es normal preguntarse: ¿qué gastos tengo si vendo mi casa para comprar otra?
Aquí te lo contamos paso a paso y con claridad, como haríamos en donpiso, para que el proceso te resulte tan sencillo como cambiar de caja en la mudanza… pero sin llevar peso.
Factores a tener en cuenta antes de vender mi casa y comprar otra
Antes de sacar la cartelería de “Se vende”, conviene tener claros algunos factores clave:
- El precio realista de venta: saber cuánto puedes obtener te ayuda a calcular tu capacidad de compra. Ojo con sobrevalorarla: las casas no tienen “precio sentimental”, aunque lo parezca.
- El mercado actual: ¿es buen momento para vender? ¿Para comprar? A veces no coinciden, por eso en donpiso analizamos primero el contexto para evitar sorpresas.
- La financiación: si necesitas hipoteca para la nueva vivienda, conviene saber de antemano qué condiciones te ofrecerá el banco.
- Plazos de entrada y salida: vender y comprar casi a la vez puede ser un baile logístico. Una buena planificación evita que te quedes “entre casas”, literalmente.
¿Cuáles son los gastos a los que tendré que hacer frente?
Comprar una casa no es gratis, pero venderla tampoco. Aquí tienes el desglose de los gastos más habituales en ambos procesos:
Gastos al vender tu vivienda:
- Certificado de Eficiencia Energética (CEE): obligatorio para poner la casa a la venta. Suele costar entre 60 y 150 €.
- Plusvalía municipal: depende del ayuntamiento y del incremento del valor del suelo.
- Gastos de cancelación de hipoteca, si la tienes: incluye notaría, registro y comisión bancaria (si aplica).
- Agencia inmobiliaria (si la contratas): en donpiso, por ejemplo, nos encargamos de encontrar comprador, negociar, filtrar visitas y acompañarte con transparencia.
Gastos al comprar tu nueva vivienda:
- Notaría: entre 600 y 1.200 €, según el precio del inmueble.
- Registro de la Propiedad: unos 300-600 € en la mayoría de los casos.
- Gestoría (si la necesitas): entre 200 y 400 €.
- Impuestos:
- ITP si es de segunda mano (entre 6% y 10%).
- IVA + AJD si es nueva (IVA al 10% y AJD entre 0,5% y 1,5%, según comunidad).
- Tasación hipotecaria, si solicitas hipoteca: entre 300 y 500 €.
Sumando ambas operaciones, el monto final dependerá del valor de tu vivienda actual, la nueva y si tienes hipoteca o no, pero al menos ya sabes por dónde van los tiros.
Vender una casa con hipoteca para comprar otra
Sí, se puede vender un piso con hipoteca sin haberla terminado de pagar. De hecho, es muy común. Aquí tienes las opciones:
- Cancelar la hipoteca antes de la venta: pagando lo que queda pendiente.
- Cancelar la hipoteca con el dinero de la venta: en la misma firma, destino preferido de muchos vendedores.
- Subrogación del comprador: si el banco lo permite, el comprador puede quedarse con tu hipoteca, aunque hoy es menos habitual.
- Hipoteca puente: si necesitas financiación temporal para comprar antes de vender.
En donpiso gestionamos este tipo de operaciones cada día, así que si te hace sudar frío solo de leerlo, tranquilo: tiene más pinta de complicado que lo que realmente es.
Transmisión de la vivienda habitual con reinversión, ¿qué dice la agencia tributaria?
Si vendes tu vivienda habitual para comprar otra, puedes ahorrarte un buen ‘pellizco’ en impuestos gracias a la exención por reinversión en vivienda habitual.
La Agencia Tributaria establece que no tendrás que pagar IRPF por la ganancia obtenida, siempre que:
- Reinviertas todo el dinero obtenido en la venta.
- Lo hagas en un plazo máximo de dos años (antes o después de la venta).
- La casa que vendes sea tu vivienda habitual y la nueva también vaya a serlo.
Si solo reinviertes una parte, la exención será proporcional. Si reinviertes todo, la ganancia queda completamente exenta. Así de fácil… y así de importante es planificar bien el calendario.
Así pues, vender para comprar es totalmente posible (¡y bastante habitual!), pero implica gastos, planificación y una buena hoja de ruta. Con una estrategia clara, y si te acompaña un equipo como donpiso, lo tienes mucho más fácil para hacer una mudanza económica, ciñéndote a la regulación vigente y sin demasiado estrés… ¡Contacta con nosotros!