Si estás alquilado o eres propietario (o estás a punto de serlo), seguro que te preguntas cómo cambiará tu renta, si tendrás una subida del alquiler en 2025. En donpiso queremos ayudarte: este año introduce una novedad clave —el IRAV— que sustituye al IPC en muchos casos. Vamos paso a paso para entenderlo bien y sin complicaciones.
¿Qué es el IPC?
El Índice de Precios al Consumo (IPC) mide cómo evolucionan en promedio los precios de bienes y servicios que consumimos (como alimentos, transporte, vivienda, etc.). Tradicionalmente, se ha utilizado para actualizar la renta del alquiler, siempre que estuviera pactado en el contrato.
¿Cómo se calcula el IPC?
Lo calcula cada mes el Instituto Nacional de Estadística (INE) comparando los precios de una cesta de productos con los del mismo mes del año anterior. Si suben, el IPC es positivo; si bajan, es negativo.
¿Cuánto puede subir el alquiler en 2025?
En realidad cuanto me puede subir el alquiler en 2025, depende de la fecha de firma de tu contrato y si es anterior o posterior a la entrada en vigor de la Ley de Vivienda aprobada en 2023:
- Contratos firmados antes del 26 de mayo de 2023: Siguen actualizándose con el IPC (o el que indiquen en el contrato). En años anteriores hubo topes subida alquiler 2025 legales del 2% en 2023 y del 3% en 2024.
- Contratos firmados a partir del 26 de mayo de 2023: Ya no usan el IPC, sino el nuevo IRAV (Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda).
¿Qué es el IRAV y cómo funciona?
El IRAV se basa en el valor mínimo entre:
- La variación anual del IPC.
- La variación anual del IPC subyacente (que excluye alimentos y energía).
- Una tasa media ajustada que incorpora parámetros moderadores.
El objetivo es evitar subidas bruscas y ofrecer una referencia más estable y realista para el mercado del alquiler. El IRAV empezó a publicarse en enero de 2025 y se actualiza mensualmente.
Caso práctico para entenderlo
Imagina que pagas 800 € al mes y tienes un contrato firmado después del 26 de mayo de 2023. Supongamos que el IRAV más reciente publicado es del 2,15%.
- Incremento: 800 € × 2,15 % = 17,20 €
- Nueva renta mensual: 817,20 €
Si tu contrato fuera anterior a esa fecha y se actualizara por IPC (por ejemplo, IPC del 2,7% en ese mes), el cálculo sería: 800 € × 2,7% = 21,60 €, dando 821,60 €.
Esto muestra que el IRAV suele generar subidas más suaves que el IPC, lo que aporta estabilidad al inquilino.
Subir el alquiler después de 5 años en 2025
Si tu contrato ha cumplido ya 5 años en 2025, el arrendador puede proponerte una renovación con nuevas condiciones. Durante esos primeros 5 años, la renta solo puede actualizarse de acuerdo al IPC o IRAV (según corresponda). En donpiso podemos ayudarte a revisar esa renovación y asesorarte para que tengas todo claro.
Modelo de carta subida alquiler 2025
Una comunicación por escrito es imprescindible. Este podría ser un modelo de carta tipo para comunicar a un arrendatario la subida de su renta:
[Ciudad], [fecha]
Estimado/a [nombre del inquilino]:
De acuerdo con lo estipulado en el contrato de arrendamiento firmado el [fecha], procedemos a actualizar la renta según el IPC/IRAV publicado por el INE en [mes/año].
La renta mensual pasará de [importe actual] € a [importe actualizado] €, a partir del próximo [mes/año].
Atentamente,
[Firma del propietario]
La subida del alquiler a partir de 2025
- Este año, los contratos nuevos usan el IRAV, mientras que los anteriores siguen con el IPC o lo pactado.
- El IRAV aporta más previsibilidad y evita subidas agresivas en un contexto inflacionario.
- La publicación mensual permite calcular la actualización con tiempo y argumentos sólidos.
Así pues, en 2025, la subida del alquiler ya no depende exclusivamente del IPC, sino que gran parte de los contratos están regulados por el nuevo IRAV —más estable y pensado para equilibrar el mercado—. Si tu contrato es anterior a mayo de 2023, se actualiza por IPC (con sus limitaciones anteriores); si es posterior, debes aplicar el IRAV.
En donpiso, llevamos más de 40 años acompañando a ambas partes en las gestiones de arrendamiento. Si necesitas ayuda para interpretar tu contrato, redactar la carta de subida, negociar renovaciones o simplemente tener más claridad, aquí estamos para ti.
En donpiso te acompañamos en todo el proceso de compraventa y alquiler de tu vivienda. Si estás pensando en vender piso en Barcelona, te ofrecemos asesoramiento personalizado y herramientas digitales para agilizar la operación. Además, puedes obtener una tasación online gratuita y sin compromiso para conocer el valor real de tu propiedad. ¿Prefieres alquilar? Descubre cómo hacerlo con garantías en nuestra sección de alquiler de pisos.