¿Quieres saber si merece la pena reclamar gastos de la hipoteca?

Reclamar los gastos de constitución de una hipoteca es una opción que muchos propietarios consideran tras las distintas sentencias del Tribunal Supremo y la normativa europea que han dado la razón a los consumidores. Sin embargo, antes de iniciar el proceso, es importante conocer quién puede reclamar, qué gastos se pueden recuperar y cómo hacerlo. Por eso en donpiso dedicamos el post de hoy a analizar los pormenores de este asunto para esclarecer tus dudas sobre si merece la pena reclamar los gastos de la hipoteca.

 

¿Quién puede reclamar los gastos de la hipoteca?

Pueden reclamar los gastos hipotecarios aquellas personas que firmaron una hipoteca y que se vieron obligadas a asumir costes que, según la jurisprudencia española o europea actual, deberían haber sido compartidos con la entidad bancaria. En general, la posibilidad de reclamar está abierta tanto a particulares como a autónomos, siempre que se trate de un préstamo hipotecario para la adquisición de un bien inmueble en el que existan posibles cláusulas abusivas.

Es fundamental revisar la escritura de la hipoteca y verificar que los gastos fueron abonados íntegramente por el prestatario. Además, aunque las reclamaciones pueden realizarse aún después de haberse liquidado el préstamo, conviene actuar cuanto antes para evitar problemas relacionados con los plazos de prescripción.

¿Qué gastos puedes recuperar?

Los principales gastos hipotecarios que se pueden reclamar son:

  • Gastos de notaría: Se refiere a los costes de la escritura de la hipoteca.
  • Gastos de registro de la propiedad: Relativos a la inscripción de la hipoteca en el Registro de la Propiedad.
  • Gastos de gestoría: En caso de que la entidad bancaria haya impuesto el uso de una gestoría específica.
  • Gastos de tasación: Aunque han existido discrepancias en las sentencias, en algunos casos se ha reconocido el derecho a recuperar este gasto.
  • Comisión de apertura: En determinadas situaciones, los tribunales han declarado nula esta comisión si no ha sido justificada adecuadamente por el banco.

En la mayoría de los casos, el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD) no es reclamable, ya que la jurisprudencia establece que corresponde al prestatario. Sin embargo, conviene revisar cada caso con un experto en derecho bancario. Si necesitas asesoramiento legal para esta o cualquier otra situación, ponte en contacto con donpiso.

 

¿Cómo puedo reclamarlos?

Para reclamar los gastos hipotecarios, sigue estos pasos:

  1. Reunir la documentación necesaria: Debes contar con la escritura de la hipoteca y las facturas de los gastos abonados.
  2. Presentar una reclamación al banco: Lo primero es enviar una solicitud formal a la entidad financiera pidiendo la devolución de los gastos.
  3. Esperar la respuesta de la entidad: El banco tiene un plazo de dos meses para responder a la reclamación.
  4. Recurre al Banco de España si es necesario: Si el banco no responde o rechaza la reclamación, se puede acudir al Banco de España como paso previo a la vía judicial.
  5. Iniciar acciones legales: Si la entidad sigue sin atender la petición, la última opción es acudir a los tribunales, donde en la mayoría de los casos se ha dado la razón a los consumidores.

¡Recuerda! Reclamar los gastos de la hipoteca puede ser un proceso sencillo si se cuenta con la documentación adecuada y el respaldo legal necesarios. Aunque cada caso es particular, las probabilidades de recuperar parte de los gastos son altas, por lo que en muchos casos merece la pena iniciar el procedimiento. En este sentido, en donpiso estamos a tu entera disposición. ¡Contacta con nosotros!

Si quieres vender piso en Barcelona descubre la tasación online gratuita que nuestra inmobiliaria pone a tu disposición.

Entradas relacionadas

Gracias a nuestros 40 años trabajando con éxito en el sector inmobiliario, somos una de las principales redes inmobiliarias en toda España….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *