¿Pueden ocupar mi vivienda habitual?

La ocupación ilegal de viviendas es una de las mayores preocupaciones de los propietarios en España. Aunque la legislación protege la vivienda habitual con más garantías que una segunda residencia, sigue habiendo dudas sobre qué hacer en caso de ocupación. En donpiso somos claros defensores de la idea de que el derecho a una vivienda digna no puede vulnerar el derecho a la propiedad privada, por lo que en el post de  hoy te queremos explicar si pueden ocupar tu vivienda habitual, qué sucede en ese caso y cómo actuar.

Legalmente, la ocupación de una vivienda habitual está considerada un delito de allanamiento de morada, tipificado en el Código Penal. Esto significa que, si una persona entra en tu casa sin tu consentimiento, está cometiendo un delito castigado con penas de prisión de hasta dos años, o incluso más si hay violencia o intimidación.

A diferencia de una vivienda vacía o una segunda residencia, donde el desalojo puede ser más complejo, la ley permite a las autoridades actuar de inmediato cuando se trata de la vivienda principal del propietario o inquilino.

 

¿Qué pasa si ocupan mi vivienda habitual?

Si alguien ocupa tu vivienda habitual sin tu permiso, estaríamos ante un caso de allanamiento de morada. En estos casos, la Policía o la Guardia Civil pueden intervenir rápidamente para desalojar a los ocupantes sin necesidad de un proceso judicial largo, ya que se considera una infracción grave.

Sin embargo, en la práctica, hay situaciones en las que los ocupantes intentan alegar residencia o presentan documentación falsa, lo que puede complicar la actuación inmediata. Por ello, es fundamental actuar con rapidez y denunciar el caso cuanto antes.

¿Qué hacer si ocupan tu vivienda habitual?

Si descubres que han ocupado tu vivienda habitual y te preguntas que hacer si te ocupan tu vivienda habitual, sigue estos pasos:

  1. Llama a la policía de inmediato. Informa a las autoridades de que han accedido a tu vivienda habitual sin tu permiso.
  2. Presenta una denuncia. Acude a una comisaría con pruebas que acrediten que la vivienda es tu residencia habitual, como el padrón, facturas de suministros o contratos de alquiler o propiedad.
  3. No intentes desalojar por la fuerza. La intervención policial es la vía legal adecuada. Intentar expulsar a los ocupantes por tu cuenta puede generar problemas legales.
  4. Solicita medidas judiciales si es necesario. Aunque el desalojo suele ser inmediato, si hay complicaciones necesitarás asesoramiento legal para agilizar el proceso.

 

Ocupación vivienda habitual 48 horas

Existe la creencia de que si los ocupantes llevan más de 48 horas en la vivienda no pueden ser desalojados fácilmente. Sin embargo, en el caso de una vivienda habitual, esta regla de ocupación vivienda habitual 48 horas no aplica. El allanamiento de morada es un delito en cualquier momento, por lo que la policía puede desalojar a los ocupantes sin importar cuánto tiempo para ocupar vivienda habitual. No obstante, si la ocupación se produce en una segunda residencia o una vivienda vacía, el proceso puede ser más largo, requiriendo una denuncia judicial para proceder al desalojo.

Por tanto, si ocupan tu vivienda habitual, la ley está de tu lado y permite el desalojo inmediato. Es importante actuar con rapidez, denunciar a las autoridades y recopilar pruebas que acrediten que la casa es tu residencia principal. Mantente informado y protege tu hogar ante posibles ocupaciones. En donpiso, estamos a tu absoluta disposición para realizar cualquier reforma o refuerzo de seguridad en tu propiedad, así como ofrecerte el mejor asesoramiento jurídico e inmobiliario.

Además, si quieres vender piso en Barcelona, descubre la tasación online gratuita que ofrecemos en donpiso, la inmobiliaria líder del sector por más de 40 años.

Entradas relacionadas

Gracias a nuestros 40 años trabajando con éxito en el sector inmobiliario, somos una de las principales redes inmobiliarias en toda España….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *