El Ministerio de Fomento hace análisis de los principales indicadores del sector inmobiliario durante el primer trimestre. Según sus datos, el precio medio del suelo urbano ha descendido un 2,6% en la tasa interanual durante el primer trimestre del 2018. Mientras tanto, el numero de viviendas ha crecido un 16%. Todo ello en los tres primeros meses del año 2018. Es decir, uno aumenta y el otro disminuye. Hasta el mes de marzo se construyeron 12.097 viviendas libres, lo que supone un 16,23% más que en el mismo periodo de 2017. En marzo de 2018, la cifra llegó hasta las 4.931, un 8,5% más que en marzo del año pasado.
Respecto al precio medio del suelo urbano, este ha descendido un 2,6% en comparación con el año 2017. No obstante, sería necesario decir que el precio creció un 6,6% si lo comparamos con los 3 últimos meses del año pasado, de octubre a diciembre. El Ministerio de Fomento también ha explicado las cifras de transacciones registradas en suelo urbano. Durante los 3 primeros meses de 2018 la cifra registrada fue de 4.867, lo cual supone un 10,6% más que en el mismo periodo del año pasado. Cuando nos referimos a superficie transmitida ascendió a un 36,7% hasta llegar a los 7,8 millones de metros cuadrados. La superficie transmitida son los terrenos que pasan a tener la calificación de urbanizables. El valor de estos terrenos con su nueva calificación ascendió a 770,6 millones de euros.
Por comunidades autónomas, Madrid es la ciudad con mayor número de viviendas libres terminadas durante el primer trimestre (1.428) seguida de Cataluña (785) Comunidad Valenciana (682) y Andalucía (528). Por el contrario, las comunidades que registraron menor crecimiento, con menos de 100 viviendas construidas durante los primeros tres meses del año 2018 fueron Navarra, Extremadura y Asturias.