La educación y la construcción tiraron de la economía española en 2018

España cierra el 2018 con 210.484 desempleados menos que el año anterior y registra la cifra más elevada de afiliados de la última década. La creación de empleo se ha visto impulsada principalmente por los sectores de la construcción y la educación. El sector del ladrillo es el que más crece, con 65.411 nuevos trabajadores, un 8,47% más que el año pasado. La actividad inmobiliaria creció este año un 6,88% y recupera impulso después de unos años convulsos. Entre el sector de la construcción y el inmobiliario se integran más de un millón de empleos. La educación es el sector que más crece tras la construcción con 66.716 nuevos empleos, lo que supone un 7,54% más que el año anterior.

El paro en España registró una caída del 6,17% en 2018, con 210.484 nuevos empleados respecto al año anterior. En cifras absolutas, el sector en el que más cayó fue el sector de los servicios con una bajada de 113.456 personas (-4,84%), seguido del sector de la construcción con una caída del 36.621 (-11,6%) y una bajada de 22.433 personas (-7,3%) en el sector de la industria.

Los datos recopilados en el mes de diciembre reflejan también una caída del paro, principalmente en el sector de los servicios y agricultura gracias a las contrataciones de refuerzo para la temporada de Navidad. En cambio, el paro subió en el último mes del año para el sector de la industria, con 3.967 nuevos parados, y la construcción con 9.998 desempleados más, un 3,74% más.  El 2018 cierra con una afiliación media a la Seguridad Social récord con 19.024.165 ocupados. Supone un aumento de 563.965 inscritos respecto al año pasado y tan solo se registraron más ocupados en 2007. El régimen general crece con 513.400 trabajadores, un aumento del 3,38% en comparación con el año anterior. El régimen especial de autónomos crece con 49.986 nuevos afiliados y supone un aumento del 1,56%.

Entradas relacionadas

La aluminosis es una patología que afecta al hormigón armado cuando se ha utilizado cemento aluminoso en su fabricación. Este tipo de cemento, conocido también como cemento alumínico, fue popular en construcciones realizadas entre las décadas de 1950 y…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *