Los precios de la vivienda encadenan 15 meses consecutivos de incrementos

El precio de la vivienda libre enlaza 15 meses consecutivos de incrementos y registra los valores más altos desde el primer trimestre del 2012. El cierre del cuarto trimestre del 2018 registró unos incrementos del 3,9% interanual en el coste de la vivienda, que creció hasta llegar a los 1.618,8 euros el metro cuadrado. De esta manera, según los datos publicados el jueves por el Ministerio de Fomento, se acentúan las subidas registradas a finales del 2017, cuando el crecimiento fue de un 3,1%. Cabe destacar que, al cierre del ejercicio de 2018, las mayores subidas en los precios de la vivienda se registraron en la Comunidad de Madrid y Catalunya, con un 8,1% y un 5,8% respectivamente.

Los precios actuales comparados con los valores máximos que se alcanzaron en 2008 antes del estallido de la crisis muestran una caída del 23%, que se eleva hasta el 33% teniendo en cuenta la variación del IPC. Sin embargo, respecto los mínimos del 2014, el precio de la vivienda se ha recuperado un 11,2%. Según el tipo de la vivienda, aquellas que no superan los 5 años de antigüedad se han encarecido un 2,3%, hasta llegar a los 1.845,5 euros por metro cuadrado. En las viviendas con más de 5 años, en cambio, el incremento ha sido del 3,9% hasta alcanzar los 1.611,7 euros.

Las comunidades autónomas que presentan los mayores incrementos interanuales en los precios de la vivienda son, Madrid (8,1%); Catalunya (5,8%); La Rioja (4,8%); Andalucía (4,2%); Canarias (4%) y la Comunidad Valenciana (3,7%). Por otro lado, las mayores caídas se producen en Asturias (1,4%); Murcia (1,3%); País Vasco (0,5%) y Castilla León (0,1%). Valorando los precios de la vivienda libre en los municipios de más de 25.000 habitantes, San Sebastián se sitúa a la cabeza en 3.590 euros/m2, seguido de Barcelona con 3.363 euros/m2; Sant Cugat del Vallès con 3.331 euros/m2; Santa Eulalia del Río con 3.225 euros/m2 y Madrid con un coste de 3.103 euros/m2.

Entradas relacionadas

Todos sabemos que la buena convivencia vecinal es fundamental para la calidad de vida de los residentes en una finca. Por eso, la contaminación acústica es una de las cuestiones clave a tener en cuenta a la hora de…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *